Exposiciones pasadas
"la Caixa" organiza exposiciones para mostrar su Colección de Arte Contemporáneo. Estamos trabajando para que muy pronto estén todas disponibles y puedas consultarlas.
Selecciona el año de la expocición que deseas consultar:
-
Turbulencias
19.07.2018 // 21.10.2018
CAIXAFORUM BARCELONA
Tomando como punto de partida el estado de agitación repentina que implica la turbulencia, esta exposición explora el papel del arte contemporáneo ante los conflictos y las inestabilidades que caracterizan nuestro mundo globalizado.
-
Una cierta oscuridad
19.06.2018 // 05.01.2019
CAIXAFORUM BARCELONA
Una mañana de agosto de 1911, La Gioconda fue robada del Museo del Louvre sin que nadie se diera cuenta. Durante dos años, la pieza estuvo en paradero desconocido. Lejos de provocar que la gente no visitara el museo, curiosamente, aquella ausencia generó un efecto contrario: multitud de visitantes se acercaron ansiosos al Louvre para ver el vacío en la pared.
-
¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo
10.05.2018 // 30.09.2018
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO GAS NATURAL FENOSA (MAC)
Tras presentarse en CaixaForum Sevilla y en el Museo Pera de Estambul (Turquía) durante el 2017 e inicios del 2018, la exposición colectiva ¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” puede verse actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) de A Coruña.
-
El sueño de la razón
26.04.2018 // 13.08.2018
MUSEO DE ARTE MIGUEL URRUTIA (MAMU), BOGOTÁ (COLOMBIA)
El sueño de la razón es una exposición en la que se entrecruzan obras de arte contemporáneo pertenecientes a tres grandes colecciones: la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, la colección del Banco de la República (Bogotá, Colombia) y la del Museo de Antioquía (Medellín, Colombia).
-
Bajo el brazo: entre la palma de la mano y la axila
31.01.2018 // 20.05.2018
CAIXAFORUM BARCELONA
La artista Irene Grau me contó hace alrededor de cuatro años que las dimensiones de sus Color Fields —unos tableros monocromos que transportaba para fotografiarlos en plena naturaleza— respondían a dos limitaciones: al largo de la carga de su furgoneta y al ancho máximo que era capaz de portar bajo el brazo, entre la palma de la mano y la axila. Imaginemos por un instante que el tamaño de muchos de los paisajes realizados en un periodo histórico concreto respondiese únicamente a una limitación contenida en el título de este proyecto.
-
H(a)unting Images: Anatomía de un disparo
06.10.2017 // 07.01.2018
CAIXAFORUM BARCELONA
La invención anunciada por Marey en 1882 se situaba en el marco de las investigaciones cronofotográficas que tuvieron lugar a finales del siglo xix. Orientada a analizar las distintas fases del movimiento de los cuerpos, la cronofotografía amplió las posibilidades de representación de la realidad y extendió el ámbito de la visión más allá del alcance del ojo humano.
-
Tony OurslerL7-L5. Imponderable
27.05.2017 // 03.09.2017
CAIXAFORUM BARCELONA
Esta exposición de Tony Oursler (Nueva York, 1957), uno de los artistas pioneros del videoarte, reúne dos obras producidas con más de treinta años de diferencia. Las obras tienen en común la experimentación de efectos ilusionistas con la imagen y la exploración de las creencias sobrenaturales.
-
Gestos iconoclastas,
imágenes heterodoxas05.04.2017 // 23.07.2017
CAIXAFORUM LLEIDA
El arte como provocación y revulsivo es el tema de la segunda muestra del ciclo Comisart. Nuevas miradas sobre la Colección ”la Caixa”, el programa de la Obra Social ”la Caixa” de apoyo a comisarios emergentes.
-
¡Mírame!Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo
04.03.2017 // 04.06.2017
CAIXAFORUM SEVILLA
¡Mírame! inaugurará el nuevo CaixaForum Sevilla, una muestra en la que podrán verse cuarenta de las obras más reconocidas de grandes artistas que forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo de ”la Caixa”.
-
Ejercicios para sembrar relámpagos
09.02.2017 // 01.05.2017
CAIXAFORUM BARCELONA
La propuesta de Nicolás Paris desmonta el modelo tradicional de la exposición de arte y crea un laboratorio en el que nos invita a ejercitar la observación, la interrogación y el diálogo. Este artista entiende que la exposición es un punto intermedio en un proceso de investigación, y por eso la considera como lugar donde, de forma colectiva, se pueda seguir experimentando, creando, y transformando ideas.